viernes, 24 de febrero de 2017

Bizcocho de limón



Para el cumpleaños de mi suegra quería hacer una tarta de limón porque a ella le gusta mucho (no os preocupéis que publicaré esa tarta en breve). Tenía la idea perfectamente en mi cabeza y busqué en internet. Y descubrí que esa tarta no me la había inventado yo. ¡Ya estaba inventada y había recetas de ello! Así que, después de la desilusión inicial (por no ser una inventora de tartas jiji) me alegré que una de las recetas fuera la del blog “Un pedacito de cielo”. Y esa es la que he seguido para este delicioso bizcocho (con mis pequeñas variaciones de siempre).

No os hacéis una idea de lo bueno que está con ese pequeño toque a limón que le da un frescor increíble. Yo lo utilicé para hacer una tarta, pero podéis comerlo tal cual en la merienda o en el desayuno. Cualquier ocasión es buena para hincarle el diente a este bizcocho.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Barritas de cereales


Tengo que confesar una cosita: últimamente me he hecho muuuuuy adicta a la granola. Sí, como lo escucháis. Adicta adictísima. Y es que está buenísima junto con mi yogur griego de cabra ecológico. Así que he querido hacer otra receta con avena y que sería mi merienda perfecta para antes de ir al gimnasio: unas barritas de cereales. Son ligeras, súper energéticas y nutritivas. ¡Perfectas!
Me he basado en la receta del blog Danza de fogones. Es un blog de comida vegana y hace tiempo que tenía muchas ganas de hacer alguna de sus recetas. Y ésta ha sido la elegida. He cambiado unas cuantas cosas y la he adaptado a mis gustos. Ya sabéis que no suelo dejar una receta sin adaptarla a mi jiji. Y tengo que decir que estas barritas están deliciosas. Además, igual que con la granola, podéis cambiar ingredientes según vuestros gustos. ¿No es genial?

martes, 31 de enero de 2017

Apfelstrudel o Strudel de manzana


Hacía un montón de tiempo que no hacía este postre y, la verdad, es que tenía muchas ganas de volver a hacerlo y de compartirlo con vosotros.

Es uno de los postres más típicos de Austria y consiste en un rollo de masa muy fina relleno básicamente de compota de manzana, pasas, nueces y canela. Aunque como en todas las recetas…hay variaciones.
Suele servirse recién hecho y con azúcar glas o crema inglesa, también caliente o templada. No es un postre excesivamente dulce, pero cuando lo juntas con la crema inglesa de vainilla hacen una bomba de sabor que no hay nada que lo supere. 

Es un postre que a mi me encanta para el invierno, y está…increíblemente delicioso.

lunes, 16 de enero de 2017

Granola de chocolate


La receta de hoy ha sido un poco de casualidad. El otro día hablando con una compañera de trabajo mientras me tomaba unas galletas tipo Digestive, me comentó que ella hacía granola casera y que muchas veces se traía al trabajo un poco para comer en el tiempo de descanso, como un snack sano. ¿Granola? Para seros sincera era la primera vez que lo escuchaba, pero desde luego ya no va a ser la última porque me ha encantado. 

La granola es un alimento perfecto para el desayuno y la merienda porque es altamente nutritivo y muy saludable. Está compuesta por copos de avena, nueces u otros frutos secos y semillas, todo mezclado con miel o sirope de arce o ágave y horneado hasta quedar crujiente. Una vez preparada podemos consumirla sola, junto con yogurt (si es griego mucho mejor) o con la leche, como los típicos cereales.

Además podéis cambiar algunos ingredientes, o añadir otros, y así hacer una granola a vuestro gusto. A mi ya me han pedido en casa que la siguiente la haga con frutas. ¡Qué ganitas tengo ya de hacerla!

jueves, 29 de diciembre de 2016

Crema inglesa


La receta de hoy es otro de los básicos de repostería: la crema inglesa. Esta crema es como una salsa muy ligera que se utiliza para acompañar otros postres que tienen cierto grado de acidez y con el sabor a vainilla se suaviza mucho. También se usa como base para helados, aunque yo no lo he hecho nunca.
La receta es bastante similar a la de la crema pastelera e igualmente deliciosa. La diferencia es que la crema inglesa no lleva fécula de maíz (Maicena).
Es muy fácil de hacer y está riquísima (os diré que yo me la bebí 😋), así que vamos ya con ella.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Tiramisú de lemon curd


Este postre ya lo hice hace unas semanas para aprovechar un bote de lemon curd que me quedaba en la nevera y no quería que se estropease. Así que buscando por internet me encontré con este delicioso postre que me enamoró. Entre todas las recetas yo me he basado en la de “Cocinando con Neus”

Ahora voy a volver a repetir este tiramisú versionado para una de las comidas navideñas. ¿Por qué? Primero y principal es porque está taaaaan bueno que se ha convertido en uno de los postres preferidos de mi mujer, y ella es toda una experta cocinera; segundo, porque es muy sencillo y rápido de hacer; y tercera y última razón, y no por ello menos importante, es que es un postre muy agradable de comer, muy ligero a la boca y muy fresco, lo cual es de agradecer después de una comida copiosa.
Desde luego vais a triunfar con este postre.

¡Feliz Navidad!